1.- EL PRIMER PASO PARA PODER CONSTRUIR UNA VIVIENDA NATURAL ES TENER UN TERRENO:
Pero para esto antes debes de cerciorarte sobre el uso y las condiciones de la parcela:
- Saber el tipo de terreno del que dispones: suelo urbano, suelo urbanizable o rústico.
- Si es urbana es necesario saber cuántos metros cuadrados y alturas se pueden construir, si hay que dejar distancia a los linderos, que tipo de construcción está permitida y otras condiciones particularidades de cada normativa.
DESDE VIVIENDA NATURAL TE AYUDAMOS A RESPONDER A TODAS ESTAS PREGUNTAS
La compra se realizará mediante la firma de un contrato público de compraventa ante notario.
Si bien en la mayoría de los casos el terreno en sí no es un bien hipotecable, sí que lo será la unión de la futura vivienda más el terreno.
En muchos casos a la hora de financiar la compra de un terreno se suele pedir un crédito personal que, a posteriori, una vez que disponemos ya del proyecto, se integra dentro de la propia hipoteca de autoconstrucción.
Una vez liquidados los impuestos debes acudir al Registro de la Propiedad.
2.- ELIGE TU VIVIENDA NATURAL
Lo más importante es pensar en tus necesidades y deseos actuales, pero también es momento de ser previsores por si vas a aumentar el núcleo familiar, aunque vivienda natural te ofrece la posibilidad de ampliar siempre que lo desees.
Piensa si necesitas número determinado de habitaciones, baños, cocina abierta o cerrada, espacios de trabajo independiente, lugares de almacenaje, plazas de aparcamiento, de ocio… es el momento de pensar en todo lo necesario para cumplir con tus expectativas.
Elige uno de nuestros modelos prediseñados e industrializados que más se adapte o si quieres un diseño personalizado puedes comentarnos tus ideas, te aconsejaremos y resolveremos tus dudas, para dar forma a tu vivienda natural cumpliendo con todas las normativas.
3.- ESTUDIAR LA VIABILIDAD DEL PROYECTO Y LA FINANCIACION:
Necesitas conocer tu presupuesto, esto es muy importante para acudir al Banco.
Los bancos te van a financiar en función de tus necesidades y no dan el total de la hipoteca, por lo que necesitaras un presupuesto concreto definido el cual es recomendable consultar con varias oficinas bancarias para tu estudio particular.
PARA ESTO VIVIENDA NATURAL PUEDE HACERTE UN ESTUDIO PERSONALIZADO: Aquí es donde se comprueba que el terreno cumple todos los trámites para edificar la vivienda natural de tus sueños. Se estudian las características del terreno (altura, edificabilidad y metros mínimos de terreno en función del tamaño de la vivienda). No es lo mismo una casa modular de madera de una altura, que una de hormigón de dos plantas.
Se realizarán planos de plantas con superficies, planos de alzados, vistas en 3d que ayuden a concretar el aspecto exterior junto con imágenes fotorrealistas de la distribución interior.
Una vez concretado el modelo, se entregará un ANTEPROYECTO de Viabilidad, realizado de forma exclusiva, el cual servirá tanto para la realización de la consulta urbanística como para la presentación al estudio de la financiación.
4.- PROYECTO Y VISADO:
En Vivienda natural contamos con arquitecto y arquitecto técnico para tu proyecto de arquitectura, y nos responsabilizamos de todo el proceso de redacción del proyecto de construcción, al igual que de realizar y firmar todos los papeles necesarios para presentar ante las Autoridades y Organismos Públicos como Ayuntamientos, municipios y similares.
5.- LICENCIAS Y PERMISOS:
Las licencias pueden tardar entre 2 y 4 meses dependiendo del Ayuntamiento, si no existe ningún problema. Este plazo incluye el tiempo que tardamos con el arquitecto en redactar y visar el proyecto completo, además del permiso en el ayuntamiento.
Una vez obtenido los permisos se comenzará con la fabricación de tu vivienda.
6.- LA FINANCIACION:
En la mayoría de los casos la construcción de una vivienda se llevará a cabo con la ayuda de los bancos, una vez obtenida la licencia formalizaremos la hipoteca llamada de autopromoción, concedida sobre el proyecto.
Como norma general los bancos exigen que tengamos en propiedad el terreno y dispongamos entre un 20 a un 30 % del importe total de la operación de la vivienda.
7.1- FABRICACIÓN:
Somos una empresa con experiencia y con nuestro propio proceso industrializado de trabajo que prestamos el máximo detalla a todo el proceso constructivo, consiguiendo de esta forma reducción de tiempos, control de calidad y precios cerrados.
Una vez tenemos todo fabricado, nos encargamos del transporte hasta el terreno, donde realizamos el montaje de los módulos que conformar las paredes, el suelo y el tejado, sobre una cimentación del terreno que varía en función del proyecto y la casa a instalar.
7.2.- OBRAS:
Durante las obras nuestro equipo de arquitectos y arquitectos técnicos se encargan de realizar el replanteo, supervisar y gestionar el correcto trascurso de la obra, verificar la adecuada recepción del material, y dirigir la ejecución.
Se completa y realiza el acta de replanteo, el libro de órdenes, el libro de incidencias en materia de seguridad y salud, el certificado final de obra, el acta de recepción de obra y los documentos necesarios para la obtención de la licencia de primera ocupación.
8.- CERTIFICACIONES:
La forma más generalizada de proceder en un proyecto de autopromoción son las certificaciones de obra, que consisten en entregas por fases establecidas al comienzo de la construcción, cada fase corresponderá a un trabajo realizado de la construcción.
Como norma general dentro del proceso constructivo, cuando dichos hitos se cumplan, un perito del banco o externo visitará la obra para evaluar la ejecución de lo estipulado en las certificaciones y poder proceder al abono de lo ya construido. Así se hará hasta la certificación final de obra donde además se certificará la finalización de la vivienda a efectos legales y técnicos
9.- ENTREGA DE LLAVES:
¡Ya puedes disfrutar de tu propia vivienda natural!!
Una vez se terminada la vivienda y con la licencia de primera ocupación es hora de ir al notario para poder formalizar la escritura de la vivienda y pasar por el Registro de la Propiedad.
Una vivienda natural tiene las mismas garantías y tramites que una casa normal. Las ventajas son su precio cerrado y su rapidez.
Esperamos esten contestadas todas las dudas, pero si todavía quedan más cosas, os invitamos a contactar con nosotros para que podamos valorar vuestro caso en particular.
Comentarios recientes