¿Tienes alguna duda?
Echa un vistazo a las preguntas que nos suelen hacer.
¡Quizás hayamos respondido la tuya!
Nuestras viviendas
¿Son personalizables?
En Vivienda Natural contamos con unos modelos prediseñados, pero si deseas modificar alguno, contamos con un servicio de Estudio personalizado con el que analizamos tu caso para adaptarlo a tus necesidades. Puedes saber más aquí.
¿Cuánto tiempo se tarda en fabricar una vivienda modular?
Podrás contar con tu vivienda en el terreno en un plazo de 5 meses desde la obtención de la licencia.
¿Qué diferencia hay entre las Ecoviviendas y las Viviendas Pasivas?
Las Ecoviviendas cumplen con los estándares actuales de eficiencia energética y las Viviendas Pasivas están diseñadas bajo criterios pasivos superando esos estándares.
¿Mi vivienda modular puede ser autosuficiente?
Todas nuestras viviendas pueden ser autosuficientes, añadiendo fosas sépticas, estaciones de tratamiento de aguas, depósitos y más paneles fotovoltaicos.
Transporte e implantación
¿Trabajáis en toda España?
Con los modelos con los que llegamos a cualquier punto de la Península son con las Ecoviviendas y el Retail. Con las Viviendas Pasivas solo cubrimos un radio de 250 km desde nuestra sede en Burgos.
¿Qué tipo de cimentación requiere una vivienda modular?
Con una cimentación superficial sería suficiente para soportar el peso de los módulos, pero esto podría variar dependiendo del tipo de terreno.
¿Necesito tener acometidas en el terreno?
Para que podamos instalar la vivienda en la parcela es necesario que las acometidas estén ejecutadas. Desde Vivienda Natural te facilitaremos toda la información necesaria para su correcta ejecución.
Cuestiones económicas
¿Qué incluyen vuestros precios?
De forma general los precios incluyen la vivienda terminada con cocina y baño y asesoramiento durante todo el proceso. En cuanto a las calidades, dependerá del tipo de modelo que se elija. ¡Pregúntanos!
¿Se puede financiar una vivienda modular?
Si la vivienda se considera un bien inmueble podrás acceder a una hipoteca de la misma forma que si se tratase de una vivienda tradicional: el terreno debe ser urbano, la vivienda debe anclarse al terreno y el proyecto debe estar visado por un arquitecto.
¿Cómo es el proceso de compra con Vivienda Natural?
Al comprar tu vivienda con nosotros nos aseguraremos de que tengas una experiencia de compra satisfactoria.
- Consulta inicial. En esta etapa, te invitamos a contactarnos para concertar una consulta inicial. Durante esta reunión, discutiremos tus necesidades, preferencias y requisitos específicos. Nos esforzaremos por comprender tus expectativas y responder a todas tus preguntas relacionadas con la vivienda modular industrializada.
- Diseño personalizado. Una vez que hayamos evaluado tus necesidades, trabajaremos estrechamente contigo para desarrollar un diseño personalizado que se adapte perfectamente a tus deseos y requisitos. Nuestro equipo de arquitectos y diseñadores se encargará de crear un diseño que refleje tu estilo de vida y que cumpla con tus expectativas en términos de distribución espacial, funcionalidad y estética.
- Selección de materiales y acabados. Te ofreceremos una amplia gama de opciones de materiales y acabados para personalizar tu vivienda modular. Trabajamos con proveedores confiables y seleccionamos materiales de alta calidad que aseguren durabilidad y sostenibilidad. Podrás elegir los acabados que se ajusten a tus gustos y preferencias, creando un espacio único y acogedor.
- Presupuesto detallado. Una vez que hayamos finalizado el diseño y la selección de materiales, te proporcionaremos un presupuesto detallado que refleje todos los costos involucrados en la construcción de tu vivienda modular industrializada. Nos aseguraremos de que el presupuesto se ajuste a tus necesidades y expectativas, y que comprendas todos los aspectos financieros del proceso de compra.
- Producción y construcción. Una vez que hayas aprobado el diseño y el presupuesto, nuestro equipo se pondrá en marcha para iniciar la producción y construcción de tu vivienda modular. Nuestras viviendas se fabrican en un entorno controlado y preciso, lo que garantiza una alta calidad y eficiencia en el proceso de construcción. Además, supervisamos de cerca cada etapa de la producción para asegurarnos de que se cumplan los estándares más exigentes.
- Entrega e instalación. Una vez que tu vivienda modular esté lista, coordinaremos la entrega e instalación en el lugar designado. Nuestro equipo de expertos se encargará de llevar a cabo una instalación segura y eficiente, garantizando que tu vivienda esté lista para ser habitada en el menor tiempo posible.
- Servicio postventa. Nuestro compromiso no termina con la entrega de tu vivienda modular. Estaremos disponibles para brindarte cualquier asistencia o servicio postventa que puedas necesitar. Nos aseguramos de que estés completamente satisfecho con tu compra y de que disfrutes de tu nuevo hogar de forma duradera.
Garantía
¿Qué garantía tienen vuestras viviendas?
Todas nuestras viviendas cumplen con lo establecido en la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación:
- Garantía de 10 años por daños estructurales. El constructor es responsable de los daños que afecten a la estructura del edificio durante un período de 10 años a partir de la fecha de finalización de la obra. Esto incluye daños que comprometan la estabilidad y seguridad del edificio.
- Garantía de 3 años por defectos de habitabilidad. Durante los primeros 3 años desde la finalización de la obra, el constructor es responsable de los defectos de habitabilidad que afecten al correcto uso y disfrute de la vivienda. Estos defectos pueden incluir problemas en instalaciones eléctricas, fontanería, aislamiento térmico o acústico, entre otros.
- Garantía de 1 año por defectos de acabado. Durante el primer año desde la finalización de la obra, el constructor debe hacerse cargo de los defectos de acabado, como grietas en paredes, problemas de pintura, ajustes en puertas y ventanas, entre otros.
¿Puedo ampliar mi vivienda o cambiar su ubicación en el futuro?
¡Claro! En Vivienda Natural entendemos que las necesidades y circunstancias pueden cambiar con el tiempo. Nuestras viviendas modulares están diseñadas con flexibilidad en mente, lo que significa que se pueden adaptar a tus necesidades en términos de ampliaciones o cambios de ubicación.
En cuanto a las ampliaciones, podemos evaluar las posibilidades en función del diseño original de tu vivienda modular. Dependiendo de la estructura y la configuración de la vivienda, podemos explorar opciones para agregar nuevos módulos, ampliar espacios existentes o modificar el diseño interior. Trabajaremos en estrecha colaboración contigo para comprender tus requerimientos y desarrollar una solución que se ajuste a tus necesidades específicas.
En cuanto a cambiar de ubicación, las viviendas modulares ofrecen la ventaja de ser transportables. Si en algún momento deseas cambiar de ubicación, podemos coordinar el desmontaje, transporte y reubicación de tu vivienda. Esto te brinda la flexibilidad de adaptarte a nuevos entornos o necesidades, sin comprometer la calidad y el diseño de tu vivienda.
Urbanismo
¿Qué permisos necesito para instalar mi vivienda modular?
Para instalar una vivienda natural, es necesario obtener los siguientes permisos y autorizaciones, que pueden variar dependiendo de la ubicación y las regulaciones locales:
- Licencia de obra mayor. Para la construcción e instalación de una vivienda natural, se requiere obtener una licencia de obra mayor. Este permiso es emitido por el ayuntamiento o la autoridad local correspondiente y autoriza la realización de trabajos de construcción en el terreno.
- Permiso de urbanismo. Es posible que se necesite obtener un permiso de urbanismo que verifique que el proyecto cumple con las normativas y regulaciones urbanísticas de la zona. Este permiso asegura que la construcción de la vivienda natural esté en conformidad con las características y restricciones específicas del lugar.
- Permiso de ocupación. Una vez finalizada la construcción e instalación de la vivienda natural, puede ser necesario obtener un permiso de ocupación o cédula de habitabilidad. Este permiso confirma que la vivienda cumple con los estándares de habitabilidad y seguridad establecidos por las autoridades locales.
- Conexiones a servicios públicos. Es importante solicitar los permisos y realizar las gestiones necesarias para la conexión de los servicios públicos básicos, como agua, electricidad y saneamiento. Dependiendo de la ubicación de la vivienda, es posible que se requiera presentar solicitudes y obtener aprobaciones de las empresas o entidades proveedoras de dichos servicios.
Además de estos permisos específicos, es esencial cumplir con cualquier otra regulación o normativa local que sea aplicable al proyecto. Estas pueden incluir aspectos como zonificación, protección del medio ambiente, impacto paisajístico, entre otros. Es importante destacar que los requisitos y procedimientos pueden variar según la ubicación y las leyes locales. Por lo tanto, se recomienda consultar con las autoridades competentes. Disponemos de un departamento de arquitectura, para obtener la información precisa y asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales antes de proceder con la instalación de la vivienda natural.
¿Sobre qué tipo de terreno se puede construir una vivienda modular?
Una vivienda natural puede ser instalada en una variedad de terrenos, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Aquí se mencionan algunos tipos de terrenos donde generalmente es factible colocar una vivienda natural:
- Terrenos urbanos. Si posees un terreno urbano con la zonificación adecuada y los permisos correspondientes, puedes instalar una vivienda natural. Asegúrate de verificar las regulaciones de construcción y los requisitos específicos establecidos por las autoridades locales.
- Terrenos rurales. En áreas rurales, donde puede haber menos restricciones de zonificación, es posible colocar una vivienda natural. Sin embargo, es importante investigar y cumplir con los reglamentos locales de uso de suelo y construcción.
- Terrenos suburbanos. Muchos terrenos suburbanos pueden ser adecuados para la instalación de una vivienda natural. De nuevo, es fundamental investigar las regulaciones de construcción específicas para la zona y obtener los permisos necesarios.
- Terrenos privados. Si tienes un terreno privado, ya sea dentro de una comunidad o en una zona aislada, puedes considerar instalar una vivienda natural. Sin embargo, deberás asegurarte de obtener los permisos y autorizaciones correspondientes antes de comenzar cualquier construcción.
Cada país, región o municipio puede tener regulaciones específicas en cuanto a los tipos de terrenos donde se permiten viviendas y las condiciones para su instalación, por lo que es recomendable investigar y consultar con las autoridades locales o contratar a un profesional del sector. En Vivienda Natural contamos con un despacho de arquitectura con el que podemos obtener información precisa y cumplir con los requisitos legales antes de instalar una vivienda en un terreno específico.