El color juega un papel muy importante a la hora de decorar los distintos espacios que conforman una vivienda. Es por ello que la psicología del color se encarga de estudiar las sensaciones que transmite cada color, de forma que podamos crear los espacios perfectos para cada zona de nuestra vivienda. Nuestro hogar es nuestro “santuario”, por lo que queremos sentirnos a gusto y que nada interfiera en nuestro día a día. Por ello, debe ser un espacio donde podamos disfrutar y que nos proporcione protección, tranquilidad y calidez no sólo a nosotros, si no a cualquier persona que entre en ella para que siempre tenga ganas de volver.

En cada cultura los colores pueden tener distintos significados, pero está claro que a todos nos transmiten algún tipo de sensación, ya sea tranquilidad, agresividad, creatividad… Tener esto en cuenta nos permitirá crear el espacio perfecto que estamos buscando de acuerdo con lo que somos. Las sensaciones que transmite cada color pueden variar en función de su intensidad o tonalidad, pero viene bien recordar cuales son sus principales significados para elegir la gama de colores correcta para cada zona de la casa. 

COLORES CÁLIDOS

Los colores cálidos son aquellos que se encuentran entre el amarillo y el rosa (ambos incluidos) en la rueda de color. Según la psicología del color, estos colores transmiten energía, calidez, atrevimiento y creatividad. Su uso se recomienda para salones o zonas donde se hagan reuniones con amigos y familiares. 

ROJO

Este color es el más cálido de todos y transmite vitalidad a la vez que es apasionado y atrevido. También puede provocar agresividad, por lo que hay que tener cuidado de no utilizarlo en exceso o en zonas tranquilas como los dormitorios.

NARANJA

Este color fomenta la creatividad a la vez que es cálido y acogedor. Transmite positividad por lo que es perfecto para espacios de trabajo o salas de reuniones con amigos y familiares. 

AMARILLO

Este color es menos cálido, pero transmite alegría y energía. Al ser más claro que los otros colores cálidos, aporta luminosidad a la estancia. Es un color llamativo por lo que se puede utilizar en dormitorios infantiles para fomentar un ambiente de creatividad y buen humor. 

COLORES FRÍOS

Los colores fríos son aquellos que se encuentran entre el verde y el morado (ambos incluidos) en la rueda de color. Según la psicología del color, estos colores transmiten tranquilidad, limpieza y frescura. Su uso se recomienda para espacios pequeños como dormitorios o baños.

VERDE

El verde es el color de la esperanza, pero en el ámbito de la decoración destaca por ser un color relajante. Es el equilibrio perfecto entre el azul y el amarillo, aportando frescura a la vez que es acogedor. También es el color de la naturaleza, por lo que es perfecto para crear espacios con esta temática.   

AZUL

Este color transmite tranquilidad y frescura. Al ser el color del cielo y del mar, se le asocia esa sensación de calma perfecta para las zonas de trabajo, ya que estimula el pensamiento. Hay que tener cuidado ya que un tono de azul muy grisáceo puede transmitir frialdad, sensación que es mejor evitar en una vivienda. 

MORADO

Este color se asocia con una parte más mística y espiritual. En función de con qué tonos lo combinemos puede transmitir unas sensaciones u otras:

  • Con tonos fríos transmite intimidad y frescura.
  • Con tonos cálidos da sensación de vitalidad y energía.

No se recomienda su uso en exceso en la misma zona, ya que puede saturar la visión. Se puede utilizar con otros colores en cuartos de baño o dormitorios. 

En conclusión, si estás pensando en darle una nueva imagen a tu hogar, piensa muy bien qué colores vas a utilizar para emplear combinaciones que te permitan crear espacios equilibrados visual y emocionalmente.

Abrir el chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
¡Hola! 👋 ¿En qué podemos ayudarte?